«Haré todo lo que pueda»

“Yo puedo asegurarles a ustedes que haré todo lo que pueda y un poco más de lo que pueda si es que eso es posible. Haré todo lo posible, e incluso lo imposible, si también lo imposible es posible”– M. Rajoy Efectivamente. Esta frase de Mariano Rajoy tan particular nos viene al pelo para explicarSigue leyendo ««Haré todo lo que pueda»»

Mentalízate

¡YA ES OFICIAL! Estaré como ponente junto a otras compañeras psicólogas y activistas en «Mentalízate» «Mentalízate» es una Conferencia de Salud Mental internacional organizada por Generations for Health En ella se hablará sobre el estado de la salud psicológica en España y Latinoamérica, depresión y ansiedad en jóvenes, prevención de suicidios y «auto-amor». La conferenciaSigue leyendo «Mentalízate»

No te’ sentío llegar

En Extremadura tenemos expresiones para todo, a veces con un sentido poético que llenan el buchecino. Y no es para menos. Aspiramos las s y las j, tenemos tres lenguas minoritarias en la región (estremeñu, a fala y portugués rayanu) y nos reímos a jierro cuando nos dicen que nuestra tierra es un secarral. NoSigue leyendo «No te’ sentío llegar»

Día Mundial de la Salud Mental

La OMS define la Salud Mental como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Parece que, para la gente de a pie, es más fácil encontrar un gamusino que conseguir de forma integral este estado si lo entendemos desde esta concepción. Desde aquí pareceSigue leyendo «Día Mundial de la Salud Mental»

La productividad en tiempo de coronavirus

Se ha hablado (y se habla) de rutinas que llevan al éxito. Rutinas infalibles que harán que consigas absolutamente todo lo que propones. Internet está lleno de post en blogs, de vídeos en youtube y de libros de autoayuda (y en general, nada baratas). Le pegas una patada a una piedra y salen gurús queSigue leyendo «La productividad en tiempo de coronavirus»

Sobre la ansiedad: ¿la enfermedad del siglo?

La prensa escrita y digital, los blogs sobre salud e incluso en nuestro día a día cotidiano vemos como el concepto de ansiedad se va instaurando y normalizando. Signo inequívoco en la época en la que vivimos, de liquidez constante y de navegar en la absoluta incertidumbre sin estabilidad. Hemos construido un contexto de constanteSigue leyendo «Sobre la ansiedad: ¿la enfermedad del siglo?»

Figuras Ocultas: PSICÓLOGAS

En este vídeo hablaré de algunas que se han obviado en la historia de la psicología. No sé vosotras y vosotros, pero yo en la asignatura de Historia de la Psicología sólo recuerdo a dos o tres mujeres, que básicamente fueron Anna Freud y Melanie Klein. Eso cuando se las nombra completamente claro, porque siempreSigue leyendo «Figuras Ocultas: PSICÓLOGAS»

La Psicología Cuqui

Vivimos en un tiempo demasiado convulso, de incertidumbre completa, impregnado de egoísmo, manipulación política y mediática y donde ciertos valores cogen fuerza a razón de este miedo. El falso optimismo. La felicidad de conformarse. Te explotan en el trabajo pero esa lámina de Mr.Wonderful te dice que sonrías y afrontes el lunes con una sonrisaSigue leyendo «La Psicología Cuqui»

Feminismo y Psicología

A raíz de un par de preguntas que me plantearon esta semana, he decidido canalizar ese breve análisis en uno solo. Empezaremos conceptualizando el feminismo desde la estructura más básica. ¿Qué es feminismo pues? Cito a Angela Davis para definirlo, que dice que \»El feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas.\»Sigue leyendo «Feminismo y Psicología»

La situación del cuidado en España.

La situación del cuidado en España. Contextualización Hasta los años 80, los pacientes con trastorno mental severo, demencias e incluso discapacidad intelectual estaban recluidos en instituciones manicomiales y psiquiátricas donde su cuidado consistía en contención, tratamiento farmacológico y cuidado institucional. Sin embargo, en esta misma década comenzó un período de adaptación y apertura social, deSigue leyendo «La situación del cuidado en España.»